Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
A través de mi carrera profesional he desarrollado e implementado programas de salud, ayudando a cientos de pacientes a encontrar su óptimo bienestar mediante intervenciones que promueven hábitos y opciones de estilo de vida saludable.
Mi visión como salubrista es holística, por lo que integro estrategias para promover el bienestar en las dimensiones física, emocional, espiritual y social de los individuos. Mi objetivo es facilitar cambios hacia un equilibrio vital, que priorice tu bienestar y beneficie todos los aspectos de tu ser.
2018 - Region 2 Training Health Public Center & Impactivo
- Advancing Public Health Leadership in Times of Crisis Training
2016 - Sistema Universitario Ana G Méndez
- Certificado Graduado en Educación a Distancia
2013 - Universidad Central de Bayamón
- Maestría en Consejería, especialidad en Consejería de Familia
2010 - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
- Bachillerato en Educación en Salud Comunal, Magna Cum Laude
Consejera Profesional Licenciada
Práctica privada | 2014 al presente
Educadora en Salud / Capacitación y Asistencia Técnica
Departamento de Salud de Puerto Rico, División de Prevención VIH y ETS | 2014 - 2019
Educadora en Salud - Psicoeducación a pacientes
Hospital San Juan Capestrano | 2011 - 2014
Labor comunitaria - Pastora Asociada
Iglesia Evangélica Emmanuel, Carolina PR | 2017 - 2022
Reconocimientos:
- Excelencia en Desarrollo del Programa de Educación en Salud, Hospital San Juan Capestrano | 2013
La consejería profesional es una disciplina de la salud mental a través de la cual se facilitan procesos de ayuda para promover el desarrollo y el bienestar integral de las personas.
Los servicios pueden ofrecerse a individuos, parejas, familias, estudiantes, grupos, corporaciones, agencias de gobierno e instituciones educativas.
En la práctica de la consejería profesional se aplica una combinación de teorías y procedimientos para ayudar a las personas y a los grupos a lograr el desarrollo y estabilidad mental, emocional, física, social, moral, educativa y ocupacional a través del ciclo de vida.
Para ejercer la consejería profesional en Puerto Rico es necesario cumplir con las disposiciones de la Ley 147 de 2002 "Ley para Reglamentar la práctica de la Consejería Profesional en Puerto Rico”.
La educación para la salud tiene un enfoque integral. La Organización Mundial de la Salud la define como un proceso de generación de aprendizajes, no solo para el autocuidado individual, sino para el ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la construcción colectiva de la salud en la cual participan las personas y los diferentes sectores del desarrollo (Proinapsa, 2014).
"Aprendemos para vivir mejor, no solo en lo individual sino en lo grupal y colectivo, por lo tanto procesos de educación para la salud basados en la comunicación, el diálogo de saberes, la pedagogía activa crítica, participativa y transformadora, logran el empoderamiento individual y la transformación de las realidades en las que estamos inmersos".
La práctica de la Educación en Salud está reglamentada en Puerto Rico. “Ley para Reglamentar la Profesión de Educadores en Salud de Puerto Rico” Ley Núm. 148 de 4 de julio de 1975, según enmendada.
Copyright © 2022 Jonaira Ramos Counseling & Wellness Services - Todos los derechos reservados.
TU SALUD MENTAL IMPORTA